Edgar Vargas abril
Edgar Vargas Abril
Actualizado: 22 feb 2021
Violonchelista, profesor, innovador, gestor cultural, escritor y conferencista, nacido en Bucaramanga, con amplia trayectoria pedagógica en todos los grados de educación escolar. Su tarea como formador de procesos musicales, es ampliamente reconocida en Colombia, gracias a su contribución en la creación y desarrollo de más de 17 orquestas sinfónicas juveniles, proceso que nació hace 27 años, con la Orquesta Sinfónica Juvenil del CERREJÓN, y el movimiento para la creación de centros de formación orquestal en el departamento de la Guajira, que se implementó en el año 1995, con ayuda de la Fundación Batuta y la empresa el INTERCOR. Igualmente importante fue el apoyo que brindó a la consolidación del programa de extensión musical de la Universidad del Norte en Barranquilla, donde se adelantó gracias a la misma gestión, la primera sede del programa Batuta en el Atlántico y se consolidó la base para creación de la facultad de música de esa prestigiosa universidad.

A Cartagena llegó hace 22 años, y fundó la escuela privada La Sinfónica, que opera en el exclusivo sector de Bocagrande, desde donde asesoró por cerca de 15 años, los programas musicales de los colegios Jorge Washington, Gimnasio Cartagena de Indias y Británico de Cartagena. Durante los últimos 15 años de su vida, se ha dedicado a consolidar la Fundación Música por Colombia y la Red de Centros Orquestales de Cartagena, una experiencia musical que reúne a 2.200 estudiantes de todos los estratos y condiciones sociales que desarrollan su talento artístico de manera gratuita en orquestas sinfónicas, grupos de cámara, bandas de vientos, coros infantiles y juveniles y programas de alfabetización musical distribuidos en 14 centros de formación musical, esfuerzo que ha sido apoyado por empresas como la Fundación Puerto de Cartagena, Puerto Bahía, la Corporación Concurso Nacional de Belleza, Colectivo TRASO, Ecopetrol, Cabot, Reficar, Surtigas, Siemens, el ministerio de Cultura, la Universidad Autónoma de Nariño, La Fundación Concuerda y la Fundación Ramírez Moreno, entre otros.
Su deseo innato de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación musical en Colombia, lo llevó a desarrollar el Software Vivaldi Master Class, una herramienta tecnológica con la que ofrece una solución real, a la dinámica de asegurar la formación musical virtual y asincrónica, de manera masiva y a bajo costo, que permita lograr el sueño de alfabetizar musicalmente a millones de niños colombianos y de Latinoamérica.
www.fundacionmuicaporcolombia.org
LIBROS
Edgar Vargas ha escrito cuatro libros, relacionados con pedagogía y desarrollo de valores y enseñanzas para el manejo y solución de problemas de comportamiento en el aula, dirigidos a niños y adolescentes. Además, fue editor de la Revista Cultural Traviata, que, circuló activamente en Cartagena, durante cinco años. Su conferencia "Efecto Vivaldi", se ha presentado en más de 60 colegios de Colombia y fue traducida como el libro "La Lecto Escritura y el Ritmo"

PRENSA
A lo largo de su vida profesional, su labor como maestro e innovador ha sido ampliamente difundida y premiada, prueba de ello la columna que dedicó Juan Gossaín, en el periódico El Tiempo, en su edición de abril de 2017, y las diferentes publicaciones de la revista Semana, el periódico El Universal de Cartagena, El Heraldo de Barranquilla, y La Revista Copa, entre otros.

PRIEMIOS Y RECONOCIMIENTOS
En diferentes momentos de su vida, por su trabajo pedagógico ha recibido diferentes reconocimientos, pero su proyecto de innovación con el software Vivaldi Master Class, le valió un reconocimiento especial por parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, UNAD, en los premios Mención de Honor, donde fue nominado en agosto de 2019, como uno de los 15 líderes más destacados en el desarrollo de acciones que promueven el desarrollo y la paz en Colombia.

UNA VIDA DEDICADA
A LA EDUCACIÓN MUSICAL